El Proyecto OPEDUCA es una iniciativa de cooperación desde el nivel local al global, formada por gente desde el entorno educativo, la industria, la ciencia, la cultura, el arte, los gobiernos regionales y los estudiantes para mejorar los cambios para el desarrollo de los jóvenes. Todos estos agentes comparten la visión de que un futuro más sostenible puede lograrse mejor si los jóvenes pudieran extender sus alas y explorar el mundo. Se trata de personas y conocimiento para descubrir lo que cuenta en el futuro y adquirir experiencia hoy, con capacidad para convertirse en emprendedores de nuestro futuro más sostenible en común.
Para ello creamos las “Áreas/regiones educativas (EDUCational) abiertas (OPen)”, OPEDUCA, a escala local. Son regiones en las que las escuelas se abren a la sociedad y los recursos educativos se hallan permanentemente al alcance del alumnado. El Proyecto OPEDUCA es efectivo a nivel local y une regiones alrededor del mundo con vistas a un espacio de aprendizaje global, en el cual los jóvenes pueden descubrir, conocer, aprender, crear ideas y tomar acciones para convertirse verdaderamente en el futuro.
Descubre más sobre la visión de fondo, el programa a través del cual OPEDUCA puede ponerse en práctica, la organización requerida y las actividades que han surgido a partir de él.
En resumen, el Proyecto OPEDUCA es un curso colectivo en marcha que trata de facilitar y empoderar a los jóvenes de este mundo para que aprendan en cualquier momento, en cualquier lugar, con cualquier persona y a través de cualquier dispositivo sobre aquellos temas que definen nuestro futuro más sostenible en común. OPEDUCA trata sobre el desarrollo de la educación, de las habilidades y del conocimiento de forma abierta para capacitar a los jóvenes para convertirse en ciudadanos respetables, acceder al futuro mercado laboral, desarrollar su capacidad de asumir responsabilidades y tomar medidas, y respetar y comprender la ecología y biodiversidad del mundo que nos permite existir a la humanidad.
Únete si compartes nuestra visión, entérate de la situación y mira cómo puedes contribuir con tu conocimiento, capacidades y experiencia. Eres más que bienvenido a OPEDUCA.
“A pesar del entusiasmo de la sociedad y las escuelas suecas por la educación y por un desarrollo sostenible, no es suficiente con impartir talleres aislados de vez en cuando. Por eso me siento atraído hacia OPEDUCA, porque reconozco la necesidad de coordinar los esfuerzos de la educación tradicional para el desarrollo sostenible e integrarlo en nuestra conciencia social. También reconozco que no deberíamos limitarnos a servirle a la gente el conocimiento en bandeja, sino fomentar la co-creación de conocimientos y la participación en la generación de esos conocimientos, ya que optimizará que se den resultados sostenibles”.
Robert Wade
Máster en Estudios Medioambientales y Ciencias de la Sostenibilidad
Universidad de Lund